Ayto.Granada
MENU
CIUDAD
AYUNTAMIENTO
SERVICIOS
SEDE ELECTRÓNICA
TURISMO
Información
Fondo Formato Libro
Fondo Formato Expediente
Fondo Juzgado Aguas
Fondo Centro Artístico
Colección Grabados
Archivo Fotográfico
Colección Cartografía
Colección Carteles
Colección Programas de mano
Biblioteca Auxiliar
Búsquedas
Bib.Auxiliar por fecha
Bib.Auxiliar por signatura
Carteles por fecha
Cartelespor signatura
Cartografía por fecha
Cartografía por signatura
Exptes.por fecha
Exptes.por signatura
Fotografías por fecha
Fotografías por signatura
Grab./Dibujos por fecha
Grab./Dibujos por signatura
Libros por fecha
Libros por signatura
Prog.Mano por fecha
Prog.Mano por signatura
Fondo Centro Artístico
Código de ref:
ES.18087.AMGR
Signatura:
CA.G.01.001.004
N°. Registro:
35
Título:
Ecce Homo
Fecha:
1778-1788
Volúmenes y Soporte:
1 grab.; 50 x 35 cm. ; Alto huella de la lámina: 28 cm; Ancho huella de la lámina: 19,5 cm
Observaciones:
Autor/productor:
Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.Juan Antonio Salvador Carmona. Grabador de cámara de S.M.; Pintado por Ticiano
Alcance y Contenido:
En la huella aparecen dos inscripciones: - El Quadro original pintado p. el Ticiano existe en el Real Palacio de Madrid. - Grabado p. Antº Salbador Carmona Grabador de Camara del Príncipe Ntro. Sor. La Estampa grabada por Juan Antonio Salvador Carmona que reproduce el óleo de Ticiano conservada en el Museo Nacional del Prado (P00437). Felipe II emparejó este Ecce-Homo con la Dolorosa con las manos abiertas (P00444) en su aposento del Alcázar de Madrid. En relación con las fechas Rodríguez Moñino dice que grabó las dos estampas entre 1786 y 1788, sin embargo Carmona en su autobiografía dice que las grabó cuando regresó desde Roma a Madrid adonde se había desplazado con motivo de la boda de su hermano Manuel, con Ana María Mengs, en ese caso sería 1778 siendo el título de Grabador de Cámara añadido posteriormente. Hace pareja con la estampa Mater Dolorosa . La lámina de cobre se custodia desde 1805 en la Calcografía Nacional, Madrid. Se aceró en 1896 (R. 3767). Estampación del siglo XX. Hay otros ejemplares en el Museo del Prado (G00053 y G00134).
Situación Jurídica
Archivo Público
Condiciones de Acceso:
Según Legislación Vigente
Lengua de los documentos:
Castellano
Características físicas:
Formatos:
Aguafuerte, Buril sobre papel continuo
Estado de conservación:
Pendiente de restauración 3
En el verso notación manuscrita BCA-030 y sello del Centro Artístico. Traducción del título: "He aquí el hombre".
http://www.granada.org/inet/centroartistico.nsf/wbybiblioauxsigna/CA.G.01.001.004
Página actualizada el: 31/07/2024